lunes, 30 de agosto de 2010

Teoría General de Sistemas (TGS)

La teoría de sistemas surge a partir de los estudios del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanfy, entre 1950 y 1968.
  • Concepto de Sistema:
Conjunto de elementos interdependientes e interactuantes que, combinados, forman un todo complejo y organizado, cuyo resultado resulta mayor que el producto de las unidades que podrían tener si funcionaran por separado
  • Objetivo:
La TGS no busca solucionar problemas, pero sí producir teorías y formulaciones que permitan comprender los procesos dentro de los sistemas y, de esta manera, analizar su operación para establecer alternativas de solución, solo si es necesario.


  • Premisas Básicas de la TGS:

1. Los sistemas existen dentro de otros sistemas mayores.
2. Los sistemas son abiertos: Uno es consecuencia del anterior y funcionan como fuente de energía.
3. Las funciones del sistema dependen de su estructura


  • Tipos de sistema:                                                  

Por su constitución
Físicos
Abstractos

Por su naturaleza
Cerrados
Abiertos

  • Diferencias entre sistemas abiertos y cerrados
El sistema abierto influencia y es influenciado por el ambiente.
El sistema abierto tiene capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno.
El sistema abierto tiene capacidad de competir con otros sistemas.


  • Ejemplos:

Sistemas organizados: Una sociedad/ Una empresa

Se organizan, adquieren su estructura por etapas.
Pueden re se madefinirse.
No tienen definido un ciclo de vida.
Son abstractos
Son incompletos: dependen de la cooperación con otros sistemas
La pérdida de equilibrio se manifiesta en problemas organizacionales


Fuentes:

Material de enseñanza de Ecogeografía 2009-1
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/teoriageneraldesistemas/default.asp




domingo, 29 de agosto de 2010

TRABAJO EN EQUIPO

Es la cooperación de todo un EQUIPO de personas para enfocarse en un objetivo común.

Implica:


Cada persona tiene ciertas responsabilidades y tareas definidas desde un comienzo. Por otro lado, se asigna un líder quien constantemente tiene la facilidad de convertirse en un guía para llegar a realizar con apoyo de todos los objetivos deseados.




Es necesario tener en cuenta algunas de las ventajas de un trabajo en equipo:

  • Mayor rendimiento por la motivación de prevalecer sus ideas aceptadas por los demás.
  • Desarrollo de la tolerancia en cada miembro del equipo.
  • Se logra un intercambio de conocimientos y destrezas.
  • Un apoyo constante entre los miembros del equipo.
 

sábado, 28 de agosto de 2010

INTEGRANTES DEL BLOG GRUPAL

Paula Andrea Fernández Bazán:
u910846
Comunicación y Marketing

Katheryn Stella Jarandilla Hernández:
u912403
Comunicación e Imagen Empresarial

Luisana Pérez Vargas:
u912597
Comunicación e Imagen Empresarial

Fernando Daniel Villegas Montoya:
u710740
Comunicación y Marketing